¿Cómo hacer SEO para ecommerce?
Inicio » Cómo hacer SEO » ¿Cómo hacer SEO para ecommerce?
¿Tienes una tienda online? Aprender cómo hacer SEO para ecommerce te resultará muy útil. En esta guía te damos varios consejos para que empieces a posicionar tu negocio.
GUÍA SEO
Las plataformas de comercio electrónico han logrado aumentar su existencia durante el paso de los años. Básicamente porque permite exponer productos y servicios de manera eficiente a través de la web. Por ello, saber cómo hacer seo para ecommerce de forma eficaz, permitirá lograr el posicionamiento orgánico de una tienda virtual entre los motores de búsqueda más utilizados.
Las diversas estrategias de SEO para ecommerce son utilizadas con frecuencia por plataformas de comercio electrónico como; Amazon, Ebay y Alibaba, con la finalidad de mantenerse en los primeros lugares y aplastar a la competencia.
Lo cierto es que, aunque parezca muy complicado, lograr que un e-commerce se posicione de manera efectiva en los buscadores virtuales es posible, tan solo es necesario seguir una serie de métodos y tareas que te ayudarán a lograrlo.
¿Quieres aprender cómo hacer seo para ecommerce? A continuación te damos algunas pautas.
¿Es recomendable hacer un curso de SEO para Ecommerce?
Los talleres y cursos de SEO están siendo muy solicitados en la actualidad, básicamente porque enseñan de manera intuitiva y rápida cómo hacer seo para ecommerce.
Mediante clases particulares o grupales de posicionamiento web, los encargados de dictar estos estudios ofrecen toda la información completa y las mejores técnicas para lograr optimizar una plataforma digital.
Existen algunos cursos online que ofrecen certificaciones avaladas por instituciones educativas de importante envergadura y que realmente permite obtener los conocimientos básicos de SEO para ecommerce en horarios decididos por el alumno y con la duración que más les convenga.
Guía para hacer SEO para un e-commerce
Al igual que, con cualquier otro tipo de página web, para lograr posicionar una web de comercio electrónico es necesario generar un contenido amigable que ofrezca valor al usuario, desarrollar una adecuada accesibilidad del sitio y respetar los parámetros establecidos por el algoritmo de Google.
Si todavía no te has decidido por hacer un curso de SEO pero quieres aprender cómo hacer SEO para ecommerce puedes empezar siguiendo los pequeños consejos que con esta guía queremos darte.
Crear categorías con textos de calidad
Categorizar los productos y servicios dentro de una plataforma de comercio eléctrico es la manera de tener una especie de organización dentro de la web, esto funciona para lograr ofrecer al usuario una navegación eficiente.
Sin embargo, parece ser que en los ecommerce la arquitectura y los contenidos de los productos se nos olvidan. Generando una estructura que para el usuario no es útil y, por tanto, también será un factor que perjudique al posicionamiento.
El algoritmo de Google intenta ofrecer contenido de valor para sus usuarios, por lo que, al llenar de textos originales y bien redactados las descripciones y categorías de tus productos, estás aportando un valor beneficioso para el posicionamiento.
Utiliza enlaces internos entre tus productos
La técnica de SEO para ecommerce donde se añaden enlaces internos de la web en distintas partes de su contenido es una de las más apreciadas y el método que no puede faltar si realmente se espera lograr una optimización eficiente.
En el caso de una página de comercio virtual, los enlaces internos son insertados para dirigir a los usuarios a otros productos disponibles en el stock de la tienda. Generalmente, están identificados con enunciados como; “productos relacionados” o “estos productos también podrían interesarte”.
Indexa las URL adecuadas
Uno de los puntos clave para saber cómo hacer seo para ecommerce es tener indexadas las páginas adecuadas. Hay información que, aunque son de interés para el usuario, no es conveniente que Google las vea por diversos motivos.
Las páginas de política de privacidad o las categorías que no contienen contenido optimizado son claros ejemplos de partes de nuestra web que siempre debemos tener desindexadas.
Durante la creación de cada SLUT o URL solo se añadan las palabras específicas o keywords correspondientes del producto, con el fin de valorar qué es lo verdaderamente importante para nuestro proyecto y que ignore cualquier tipo de duplicado existente.
Crea una estrategia de Link Baiting
El link baiting es un método en el que se introducen enlaces de tu web en otros sitios con dominios distintos, por tanto es una de las mejores formas para saber cómo hacer seo para ecommerce.
Es recomendable crear un blog o página web de información relevante que puedas relacionar con los productos de tu e-commerce e introducir los enlaces que dirijan a los usuarios a tu tienda.
Este método de atracción de consumidores está muy bien visto por el algoritmo de Google y además, es un método estupendo para exponer productos y servicios en redes sociales.
Piensa que el algoritmo quiere la mejor información para quien hace la búsqueda. Si las categorías o productos de tu ecommerce son enlazadas a un blog donde amplíes datos le estarás ofreciendo al usuario un contenido de calidad que le ayudará a la hora de tomar decisiones.
Optimizar el e-commerce para el móvil
Según Forbes, al menos un 30% de las compras realizadas por internet son ejecutadas a través de un móvil, esto demuestra la importancia de permitir a tus usuarios un diseño adecuado para navegar en tu web de manera eficiente incluso si lo hacen desde su Smartphone.
Es recomendable utilizar un diseño responsive que ajuste el tamaño de la página al ingresar desde un móvil y que permite visualizar los botones, imágenes, textos y todo el contenido de la web de una manera adecuada.
Este punto es clave a la hora de valorar cómo hacer seo para ecommerce.
Estructura los datos de las fichas de tus productos
Llenar las fichas de los productos disponibles en tu ecommerce de manera adecuada y con una estructura organizada es una manera de indicar al algoritmo de Google que tu plataforma cuenta con un contenido de valor para los usuarios.
Debe contener datos como; precios, imágenes, tamaño, dimensiones, peso, garantía, ect. Mientras más información añadas, más relevante será para Google.
Cada ficha de producto debe atacar a una keyword determinada para facilitar al algoritmo su indexación y clasificación.
Utiliza fotos e imágenes de calidad
Las imágenes propias son de vital importancia para generar confianza ante tus usuarios y permitir exponer de forma más clara los productos de tu ecommerce. Sin embargo, es importante que realmente sean claras y de buena calidad para aportar al diseño de la web y el posicionamiento.
Utilizando una herramienta de monitorización, puedes conocer qué imágenes están siendo observadas con mayor frecuencia y diseñar métodos que permitan aumentar las ventas de estos productos.
No olvides subirlas con peso adecuado y siempre acompañadas de un alt con la palabra clave.
No exageres con las Keywords
Generar una sobre optimización del contenido es un tipo de penalización grave por parte de Google, por lo que, no es recomendable repetir demasiadas veces en un mismo producto las palabras claves. Debes intentar incorporarlas naturalmente en el texto y hacer que tenga una lectura amigable para el usuario de esta forma Google se interesará por tu contenido y lo expondrá de manera orgánica.
Como ves hacer seo para ecommerce no es una tarea sencilla. Hay que tener en cuenta muchos aspectos y llevar a cabo un servicio de mantenimiento seo ( enlace) que solo una agencia profesional es capaz de ofrecer y garantizarte buenos resultados.
También te puede interesar
Cómo hacer SEO por tipos
Las mejores guías para aprender SEO paso a paso con información de calidad basada en casos reales.
Cómo hacer seo por idiomas
¿Quieres dar a tu proyecto un empuje internacional? Aprende cómo hacer SEO en diferentes idiomas.