Contenidos
¿Qué son los Elementos de enlace next y prev?
Una de las herramientas que garantiza la buena experiencia del usuario al navegar dentro de un portal web son los elementos de enlace next y prev, puesto que con ellos se realiza la paginación correcta de las diferente páginas y ayuda a Google en su trabajo de darle sentido al contenido.
Con estos mecanismos de enlaces se pretende llevar un cierto control en el orden en el que se debe leer el contenido, ya que muchas veces esta información está estructurada por categorías y subcategorías, como sucede en un libro, bien sea este físico o digital.
Seguramente si has entrado en portales web de venta de ropa, hayas visto las páginas principales que te muestran diferentes opciones con las que puedes acceder a la página siguiente dentro del mismo portal, como puede ser ejemplo la categoría de pantalones, desde la que se pueden desglosar otras subcategorías como mujer u hombre. Estos serían los enlaces next.
Por otro lado, los enlaces prev son todos aquellos situados en páginas intermedias y en las subcategorías finales que nos permiten regresar a la categoría o pestaña anterior dentro del mismo sitio online. El uso de estos elementos va plenamente orientado a que los motores de búsqueda ofrezcan un contenido lógico y su visibilidad sea posible para todos los usuarios de forma correcta.
¿Para qué sirven los Elementos de enlace next y prev?
Cuando te encuentras en un portal web y quieres obtener información e indagar en las opciones que te ofrece, ¿prefieres ver todo organizado o desorganizado? De una forma tendrás cada cosa en su lugar y verás los temas relacionados y de la otra te encontrarás con elementos de contenido variado y mezclado sin relación entre sí.
El principal objetivo de implementar los elementos de enlaces next y prev es orientar tanto a los usuarios como a Google acerca del uso debido que deseamos que se haga de nuestro contenido. Con las acciones indicadas se puede tener la información requerida en todo momento sin buscar de más ni perderse en la página. Es una manera de mejorar la experiencia del visitante, pero también de mejorar el posicionamiento SEO, pues estaremos facilitando a las arañas del buscador la tarea de comprender la página.
Los enlaces next fueron creados para guiar al usuario de una categoría a la siguiente, prediciendo cuál es el interés del mismo a la hora de buscar algún dato dentro de la web, mientras que los enlaces prev tienen la principal tarea de retroceder la información sin perder el contenido que ya se consumió en la página anterior.
Ejemplos de Elementos de enlace next y prev
Según su contenido y el objetivo que tenga, cada página web posee una estructura diferente de acuerdo a la orientación que se le quiera dar para los usuarios y motores de búsqueda como Google. Los elementos de enlace next y prev tiene algunas implementaciones básicas como:
1. Los sitios online con menú principal
La mayoría de los portales web tienen una página principal de ingreso en la que nos encontramos con diferentes opciones. En esta podemos ver información relacionada y referente al sitio, y se encuentra resumida, ya que, al ser la primera que se ve del contenido, no se quiere sobrecargar. Sin embargo, las diferentes opciones en el menú principal nos conducen a más.
Al elegir una opción en el menú principal estamos usando un enlace next, el cual nos deriva al contenido elegido, y dentro de este puede haber páginas consecutivas y se tendrá siempre la opción de regresar con enlaces prev a la página anterior o al inicio.
2. Las páginas por categorías
Otro de los usos más comunes de estos elementos permite a las páginas organizar el contenido de estas cuando se manejan en forma de productos, servicios o información por categorías y subcategorías dentro de un mismo tema relacionado. Un ejemplo claro de este tipo de portales web, son los sitios online de restaurantes donde podemos ver por separado la categoría de cada plato y sus opciones derivadas.
Más información sobre los Elementos de enlace next y prev
¿Quieres saber más sobre las estructuras de la web y qué herramientas son óptimas para el SEO? A continuación te dejamos varios artículos que te serán de ayuda.